martes, 1 de diciembre de 2020

TRISTANA DE BENITO PÉREZ GALDÓS

 

 En nuestra próxima sesión comentaremos el libro de Benito Pérez Galdós Tristana. En el centenario de la muerte de este insigne escritor no podemos dejar de rendirle un sincero homenaje en este Club de Lectura. Tristana, una novela corta pero sin duda intensa, escrita en 1892 pero con una protagonista que en pleno siglo XIX muestra su pertenencia a la segunda ola feminista, la de Simone de Beauvoir, Kate Millett o Gisèle Halimi. Heroína totalmente atípica para los cánones de la época, nos dice mucho de su autor que siempre fue un gran defensor de la inteligencia y la igualdad de la mujer a pesar de su declarada aversión al matrimonio. La historia de Tristana ilustra muy bien esa imagen de "la mujer en casa y con la pata quebrada"...

Luis Buñuel, creador atípico donde los haya, vio en esta novela un compendio de sus propias obsesiones, el sexo, el retraso de España, la provincia, el mundo pequeño burgués asfixiante e hipócrita, realizando una película tan interesante como alejada de sus primeras experimentaciones surrealistas como "Un chien andalou" (1929). En "Tristana" encontramos al Buñuel más crítico pero sin utilizar los múltiples simbolismos de obras más complejas como "Viridiana" o "El ángel exterminador". Tendremos ocasión de hablar largo y tendido de la película ya que la veremos en la sesión de Cine-club del día 9 de diciembre.
Para ir abriendo boca, os dejo tráiler de la película que, por cierto, fue nominada al  Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1970.




Tristana se inscribe en la corriente naturalista cultivada por Galdós. Esta prodigiosa novela nos muestra la evolución de una joven huérfana, Tristana, acogida por el mejor amigo de su difunto padre. Don Lope, o más prosaicamente D. Juan López Garrido, se hará cargo del cuidado de Tristana y su madre, convirtiendo a la primera en su "propiedad" tras la muerte de esta última. 
Galdós siempre hizo a las mujeres las grandes protagonistas de sus obras pero en Tristana trata sin tapujos ni subterfugios la difícil emancipación de la mujer en una sociedad férreamente patriarcal. Las ansias de libertad, en gran medida fomentadas por las enseñanzas de D. Lope pero, enmarcadas dentro de un contexto que sí permite al hombre su libertad, chocarán con las propias expectativas sociales, incluso de aquellos elementos más progresistas como su enamorado, el pintor Horacio Díaz. Horacio se verá desbordado por la volcánica personalidad de Tristana, mujer llena de cualidades, brío y poder pero sin la educación ni la guía necesarias para poder llevar a cabo sus ambiciones. Su enfermedad, alegoría de la opresión de una sociedad que no iba a dejar que la mujer pretendiese ocupar puestos que no le corresponden, nos muestra a una Tristana casada con D. Lope y habiendo renunciado a sus fantasías y anhelos para convertirse en una señora casada, respetable, de misa diaria y fina repostera. 

¿Qué os parece el ambiguo final de Tristana? ¿Es un "happy end" o una auténtica tragedia?

Tristana no tuvo gran acogida por parte de la crítica en el momento de su aparición. No correspondía al tono de las novelas anteriores de Galdós. Para algunos, como Emilia Pardo Bazán, no incidía demasiado en la esclavitud de la mujer y para Leopoldo Alas, Tristana era una florecilla sin fuerzas, demasiado soñadora para actuar.

Entre estas dos críticas, ¿dónde os situáis?

De estos y otros temas hablaremos en nuestra sesión del miércoles. La emancipación de la mujer sigue levantando polvareda como lo demuestra el ensañamiento mediático que ha tenido que sufrir una joven futbolista que se negó a guardar un minuto de silencio en honor de Maradona, un genio del fútbol, sin duda, pero un maltratador importante y un hombre hecho sobre todo de sombras y abusos. 

Benito Pérez Galdós fue un escritor que no rehuyó la polémica en vida. Muy comprometido con la modernización de España, sigue la estela de los afrancesados, de Clarín, luchó por una sociedad más democrática, justa y tolerante en claro contraste con la Restauración. 
Fortunata y Jacinta, Misericordia, Miau o Doña Perfecta, sin olvidar Los Episodios Nacionales, entre otras,  nos dan muchas de las claves de la España de la época y constituyen el legado ideológico y literario de Galdós.

No me extenderé sobre la biografía de Galdós, pero sí quisiera destacar dos biografías que me parecen muy interesantes y que además tienen la virtud de contextualizar históricamente un siglo tan convulso y complejo como el XIX español.
Por una parte, Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso del Profesor de Historia de la Complutense Francisco Cánovas Sánchez. Esta obra apuesta por mostrarnos al Galdós más comprometido con su época, dejando de lado los aspectos literarios. A pesar de este inconveniente, explica de manera didáctica y muy clara el torbellino político español. 
Por otra parte, Galdós. Una biografía de Yolanda Arencibia. Esta académica canaria, gran especialista de la obra galdosiana nos brinda una biografía muy completa, más académica pero con mucho rigor literario. Esta excelente obra ganó el Premio Comillas 2020 de Biografía y ya os adelanto que es un premio solvente que no suele inclinarse por las biografías tostones.
Cualquiera de las dos opciones es interesante. Con las dos os convertís ya en expertos galdosianos cum laude.

              

 Benito Pérez Galdós sigue siendo ejemplo y espejo en el que mirarse para muchos escritores. Sin ir más lejos, Almudena Grandes sigue en sus Episodios de una guerra interminable la estela de nuestro autor y muy concretamente de sus Episodios Nacionales.

Os dejo aquí un artículo escrito por esta extraordinaria autora expresando su admiración por Galdós como referente absolutamente actual.


Y en un país tan proclive a disputas políticas de nulo nivel y tan poco a polémicas literarias, la última que se ha producido ha sido a cuenta de Benito Pérez Galdós. 

Protagonistas: 
Javier Cercas y Antonio Muñoz Molina.

Hechos:

- Artículo de Javier Cercas en El País semanal:


- Artículo de Antonio Muñoz Molina en el suplemento literario Babelia de El País en respuesta al artículo de Javier Cercas.


- Contra-respuesta de Javier Cercas a Antonio Muñoz Molina en El País en la rúbrica "Cartas a la Directora".


Fundamentos literarios:

- Que dos grandísimos escritores españoles contemporáneos se enzarcen en una disputa sobre el valor de Benito Pérez Galdós es un signo de vitalidad literaria y de eso solo podemos alegrarnos.

- Que Benito Pérez Galdós siga vivito y coleando, demuestra su vigencia y su importancia en la historia literaria. Para mí, es el mejor homenaje que podría dársele y esto solo debe incitarnos a su lectura.

Declaro:

- Que Javier Cercas en su magnífico libro La ley de la frontera comentado en este Club de Lectura, ya hablaba regular de Los episodios nacionales de Galdós, por lo que no deja de maravillarme que en esta época de "Donde dije digo, digo Diego", alguien siga manteniendo su coherencia intelectual.

- Que Antonio Muñoz Molina es uno de mis escritores de cabecera y que Pérez Galdós no me ha aburrido jamás, al menos los libros que he leído.

Como ya indiqué en la entrada de blog dedicada a La Regenta, el naturalismo fue una corriente literaria que, proveniente de Francia, causó gran revuelo en España. Autores como el propio Galdós o Leopoldo Alas vieron en este género novelístico una inusitada puerta de entrada para expresar sus inquietudes políticas y sociales. Si Clarín no fue un gran adalid de las clases populares ya que estaba más preocupado por la deriva católico-fundamentalista de España y los componentes sociales que habían hecho posible la nefasta Restauración, Galdós sí que describió las clases "menesterosas" con gran detalle.

En medio del fragor de Fortunata y Jacinta,  La Regenta,  Los pazos de Ulloa o  L'escanya-pobres del catalán Narcís Oller, surgen "las novelas contemporáneas" de Galdós cuya misión era retratar la sociedad de la época, y más concretamente las clases medias, un poco a la manera de Honoré de Balzac y su ingente Comedia Humana. 

Así empezamos con La desheredada (1881) cuyo punto de arranque es un manicomio. No os recuerda a La madre de Frankenstein? Ya sabéis que el naturalismo creía firmemente en el determinismo y en el hecho incontrovertible para el hombre de que no puede escapar de su destino, esculpido por su condición social. En este caso, la protagonista de la novela es Isidora, bella y delirante, hija de un loco. Ya os adelanto que acabará fatal. En esta novela, que por cierto dedicó a los maestros de escuela, Galdós critica las condiciones de vida de la clase baja que sufre toda clase de enfermedades físicas derivando a menudo en enfermedades mentales abocando a sus integrantes a una vida degradada y muy difícil.


Tormento (1884) es una especie de triángulo amoroso pero menos dramático que La Regenta. Y es que también encontramos en esta excelente novela a un clérigo sin vocación y con la líbido en plena ebullición que vive una historia de amor ¿carnal? con Amparo, alias Tormento. Tormento, huérfana sin recursos, vive (mal) con sus parientes, los de Bringas, especialmente por culpa de Doña Rosalía, una típica representante de la burguesía del quiero y no puedo que tiene sometida a Amparo a un régimen de semi-esclavitud. En medio de todo este lío, aparece un rico indiano, Agustín Caballero, pariente lejano de Rosalía, que desea dejar atrás su pasado americano y casarse para convertirse en el modélico burgués. Para Amparo sería el final de todas sus penurias pero el amor de Pedro Polo, el clérigo que sigue enamorado de ella, es un obstáculo importante para su unión con Agustín. El poner carnal entre puntos de interrogación no es baladí ya que en ningún momento de la obra sabemos en qué ha consistido este amor que, sin duda existe pero, de consumación no tenemos constancia fehaciente.
Esta novela ha sido interpretada en clave política en numerosas ocasiones. Se ha visto a Pedro Polo como la encarnación del más feroz conservadurismo personificado en la Iglesia Católica y a Tormento como la personificación de España, atrapada en las redes del oscurantismo religioso. Pero también se ha interpretado a Tormento como la parte escondida de Amparo, la mujer apasionada, que decide libremente a quién amar. Esta interpretación es genial porque el noviazgo digamos "bueno" entre Agustín y Amparo es bastante aburrido. Es en el jaleo entre Tormento y Pedro Polo cuando vemos a la mujer más auténtica y más interesante. En cualquier caso, Tormento es un novelón, con personajes decimonónicos que a estas alturas del Club ya nos resultan familiares. Un gozo completo de principio a fin.




Hay película de Pedro Olea de 1974 con Ana Belén como Tormento, Javier Escrivá como el sacerdote y Paco Rabal como Agustín Caballero. De esta película, una buena adaptación, quisiera destacar a Concha Velasco en el papel de Rosalía. No lo puede hacer mejor!!!

Os dejo aquí una pequeña secuencia:


Otra novela exquisita es Miau (1888), una sátira sobre la Administración pública y sus males, la ineficacia, el nepotismo y la política. El extraño título de la novela es por el apodo que tienen Pura, Milagros y Abelarda Villaamil, tres hermanas que quieren aparentar más de lo que son y que para ello no dudan en malgastar los recursos familiares. Físicamente, además, tienen ademanes de gata, son unas auténticas brujas. En esta novela, encontramos a un personaje que hará fortuna en la novela del siglo XIX, el arribista. Encarnado por Víctor Cadalso, yerno de Pura Villaamil, labrará su camino hacia el éxito con armas tales como la inmoralidad y el oportunismo. Un personaje que nos acerca mucho al Rastignac de El Padre Goriot. Muy buena!!!


Otra novela que me encanta es Doña Perfecta (1876). En esta novela nos adentramos en esas ciudades provincianas, tristes, cerradas, intolerantes, llenas de prejuicios y entregadas al culto de las apariencias y el qué dirán. Doña Perfecta, viuda irreprochable, con el consejero espiritual más reaccionario que encontrase pueda, Don Inocencio (el estudio de los nombres propios de los personajes galdosianos es toda una ciencia), quiere casar a su hija Rosario con el sobrino de su difunto marido. Es un matrimonio convenido pero, Pepe Rey, que así se llama el novio y Rosario se acaban enamorando de veras. Qué ocurre? Pepe Rey es demasiado liberal para el gusto de Don Inocencio que decide obstaculizar este matrimonio. Este es el punto de partida de una tragedia que auspiciará y favorecerá Doña Perfecta. Es también éste un personaje femenino de increíble fuerza y determinación pero que solo sirve para causar desgracias en aras de una perfección que Doña Perfecta cree espiritual pero que solo está al servicio del conservadurismo y el oscurantismo. Es una novela muy pesimista sobre la situación en España a finales del siglo XIX y en ella se nota el desaliento de Galdós.
Los temas de esta novela son los habituales, la omnipresencia de un estamento clerical inmovilista sustentado por una clase burguesa incapaz de hacer avanzar el país y colocar a España en la senda de la modernidad. 
Yo diría que es la novela más política de Galdós. Es muy grata de leer y una auténtica declaración de intenciones hacia el aperturismo y la tolerancia. Vale la pena!!!



Es imposible no hablar de la gran novela de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta (1887).. No solo es para mí la mejor novela de Galdós,  sino que los paseos literarios por el Madrid de Galdós son los que transcurren en la novela,  la Cava de San Miguel, la Plaza de Pontejos, Santa Engracia, Cuatro Caminos, y así un largo etcétera. 
Es ésta la novela que ha hecho de Galdós el narrador de Madrid. Así, por ejemplo, Andrés Trapiello en su genial monografía sobre Madrid, dedica un capítulo entero a Galdós y esta ciudad.
Todos conocemos grosso modo la historia de este triángulo amoroso protagonizado por Juanito Santa Cruz, su prima Jacinta y Fortunata, amante de Juanito. Ya los nombres nos ponen en contexto, Jacinta, esa florecilla inerme de la alta sociedad, incapaz de enamorar a Juanito, obediente, sumisa, enfrentada al volcán de Fortunata, un dechado de personalidad pero que acabará malcasada con Maximiliano Rubín. Juanito Santa Cruz, niño mimado por su madre, Doña Barbarita que no quiere que ande con Fortunata por su origen humilde y le obliga a casarse con Jacinta. Juanito Santa Cruz está, sin embargo, subyugado por Fortunata, por su falta de educación, ella representa la antítesis de las mujeres que le rodean.
Ni Fortunata ni Jacinta encajan en lo que la sociedad espera de la mujer. Fortunata solo sigue sus instintos, mientras que Jacinta poseedora de todos los mimbres para encajar en sociedad, no puede tener hijos. 
Fortunata, por otra parte, es un personaje que protagoniza dos triángulos, el de Jacinta-Juanito y ella misma y el que componen Fortunata-Maximiliano (su marido) y Juanito. 
En esta novela, los personajes femeninos, como Dña. Lupe, la tía de Maximiliano, que cubrirá la incapacidad de Fortunata como ama de casa, Guillermina Pacheco, piadosa pero que utiliza sus contactos para mejorar la vida de los pobres con auténtica generosidad, Mauricia, la Dura, una mujer con trastorno mental que no puede controlar sus reacciones brillan con luz propia y constituyen tramas paralelas que convergen de manera perfecta en la narración principal. 
Es todo un microcosmos el que bulle en Fortunata y Jacinta. Una novela llena de matices, con unos personajes estudiadísimos y con el trasfondo histórico de las guerras carlistas.
No quiero desvelar más secretos de esta extraordinaria novela. Os animo a que la leáis y la disfrutéis, entre otras cosas, porque Madrid no os parecerá el mismo. 
Esta ciudad de la que Joaquín Sabina ha cantado las miserias y algunas glorias, en la que nos desenvolvemos, cuyos atascos odiamos y cuyo cielo adoramos, es la ciudad que dio forma a la obra de uno de los mejores escritores de la literatura universal. Pongamos que hablo de Benito Pérez Galdós.

Me permito poner la foto de Ana Belén y Maribel Martín caracterizadas como Fortunata y Jacinta respectivamente porque antes de Antidisturbios, Patria o Los favoritos de Midas, también hubo grandes series españolas como La Regenta o Fortunata y Jacinta. Por no hablar de Estudio 1 que hizo una gran labor de difusión de la literatura española y universal. 

Madrid es una ciudad muy literaria. Almudena Grandes, Muñoz Molina, Javier Marías, Julio Llamazares han situado buen número de sus novelas en Madrid. De hecho, podríamos decir que Madrid ha ido adquiriendo poco a poco mayor entidad literaria, incluso se ha hecho con un huequecito en la novela negra. 
Lo cierto es que Madrid va camino de convertirse en una mega-urbe, si no lo es ya, y bien sabemos que la ciudad y la novela se llevan de maravilla.

Os dejo aquí algunas novelas situadas en Madrid que os harán amarla:

- Beltenebros y La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina.
- Los enamoramientos de Javier Marías.
- Malena es un nombre de tango de Almudena Grandes.
- La colmena de Camilo José Cela.
- El árbol de la ciencia de Pío Baroja.
- Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos.
- Un día de cólera de Arturo Pérez-Reverte.

Siguiendo el lema de nuestro Club:

¡¡¡PARA DISFRUTAR SIN MODERACIÓN!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario