domingo, 15 de octubre de 2017

EL AÑO DEL VERANO QUE NUNCA LLEGÓ DE WILLIAM OSPINA

Resultado de imagen de william ospina En la sesión del próximo miércoles, comentaremos el libro de William Ospina El año del verano que nunca llegó. 


Qué estamos leyendo: una novela, un ensayo, una biografía intelectual y literaria, una apasionada obsesión, un recuento de viajes, la vida de un escritor de éxito? Ese será el primer tema que tocaremos en nuestra reunión.

Estamos aquí ante lo que podríamos llamar una autoficción. El término lleva utilizándose de un tiempo a esta parte. Si bien es cierto que siempre ha habido autobiografías, la autoficción tiene mucho de autobiográfica pero, en mi opinión, va más allá. Es también un compendio de las obsesiones del escritor, incluso de su recorrido vital y literario hasta llegar al momento presente, todo ello aliñado con comentarios literarios de infinita sabiduría. En mi opinión, la autoficción es una forma maravillosa de introducirse en un autor, fuera de los cauces más trillados de la biografía o las memorias, auténticas ficciones la mayoría de las veces, y de descubrir un autor que, a cubierto de sus vivencias literarias, nos da cuenta de su personalidad y de su modo de escribir.

El año del verano que nunca llegó es un extraordinario ejemplo de autoficción, además de una exquisita introducción a dos mitos que forman parte del imaginario occidental: Frankenstein y el Vampiro. Con este libro William Ospina conoció un gran éxito, tanto de público como de crítica. Empieza casi como un documento meteorológico para transformarse prácticamente en un relato detectivesco. 

Como no hay nada mejor que escuchar al propio autor hablando de sus libros, aquí os dejo una breve presentación del autor hablando de esta obra:


William Ospina es un escritor colombiano, como habréis visto, la sombra de García Márquez es alargada y nuestro autor le brinda un sentido homenaje cuando visita la Mojana en el capítulo del libro titulado "Una pausa en las ciénagas", Aracataca, el ya mítico lugar de nacimiento de García Márquez está situado en el Departamento de Magadalena, Este viaje de William Ospina es para mí uno de los momentos cumbre de la obra, las casas donde  sus habitantes conviven con el agua omnipresente sin desesperación es una invitación inequívoca a comprender el tan manido concepto de realismo mágico, que sin embargo, tan creíble parece  en la escritura de William Ospina, más meritorio si cabe porque no suele cultivarlo.

William Ospina es ante todo, un escritor muy dotado, dueño de una prosa excelsa, El año del verano que nunca llegó es un poema en prosa. Novelista, ensayista, poeta y traductor, se ha dedicado también al periodismo, Tiene una obra muy abundante ya que ha cultivado todos los géneros. Pero, la razón por la que William Ospina será un autor canónico es su trilogía sobre la conquista de América, compuesta por los volúmenes Ursúa, El país de la canela y La serpiente sin ojos (todos publicados en Literatura Random House Mondadori). En esta trilogía, la conquista de América está narrada desde un punto de vista contemporáneo, lejos de maniqueísmos, de golpes de pecho. Este es un relato inteligente, donde Ospina muestra su preocupación por el mundo moderno, sin obviar una posición ideológica ante la historia. Somos ya todos conscientes del destrozo que la conquista causó al mundo indígena, negarlo sería absurdo además de profundamente inculto. Leed esta trilogía, vais a descubrir qué es la historia contada por un literato de verdad.  Una narración que os dará las claves de la América Hispana de hoy y de la España que todavía reivindica este pasado. Sin ir más lejos, el 12 de octubre conmemora el descubrimiento de América. Es para pensarlo, sinceramente....

Resultado de imagen de ursúa     Resultado de imagen de el país de la canela     Resultado de imagen de la serpiente sin ojos 

Y es que William Ospina, colombiano de pro, es uno de los pocos intelectuales de ese país que sigue residiendo ahí, a pesar de los pesares. Pero, lejos de cualquier veleidad americanista, en El año del verano que nunca llegó nos lleva de la mano por los paisajes mentales de una época tan fértil literariamente como el Romanticismo.

LOS ROMÁNTICOS

El Romanticismo es un movimiento literario pero también vital que surgió como consecuencia de la Revolución Francesa y la entrada en guerra de prácticamente toda Europa, con motivo de las guerras napoleónicas. Toda Europa conoció el Romanticismo. En España. Espronceda cuya "Canción del Pirata" es patrimonio nacional; todos los españoles, como  la perfección no existe, seguro que hay alguna excepción, conocen este poema:

Con diez cañones por banda, 
viento en popa a toda vela, 
no corta el mar, sino vuela, 
un velero bergantín: 
bajel pirata que llaman 
por su bravura el Temido
en todo mar conocido 
del uno al otro confín. 


La luna en el mar riela, 
en la lona gime el viento, 
y alza en blando movimiento 
olas de plata y azul; 
y ve el capitán pirata, 
cantando alegre en la popa, 
Asia a un lado, al otro Europa 
y allá a su frente Stambul. 


«Navega, velero mío, 
sin temor, 
que ni enemigo navío, 
ni tormenta, ni bonanza, 
tu rumbo a torcer alcanza, 
ni a sujetar tu valor. 


«Veinte presas 
hemos hecho 
a despecho 
del inglés, 
y han rendido 
sus pendones 
cien naciones 
a mis pies. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar! 


«Allá muevan feroz guerra 
ciegos reyes 
por un palmo más de tierra: 
que yo tengo aquí por mío 
cuanto abarca el mar bravío, 
a quien nadie impuso leyes. 


«Y no hay playa 
sea cual quiera, 
ni bandera 
de esplendor, 
que no sienta 
mi derecho 
y dé pecho 
a mi valor. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«A la voz de «¡barco viene!» 
Es de ver 
cómo vira y se previene 
a todo trapo a escapar: 
que yo soy el rey del mar, 
y mi furia es de temer. 


«En las presas 
yo divido 
lo cogido 
por igual: 
sólo quiero 
por riqueza 
la belleza 
sin rival. 

«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«¡Sentenciado estoy a muerte! 
Yo me río: 
no me abandone la suerte, 
y al mismo que me condena, 
colgaré de alguna antena, 
quizá en su propio navío. 


«Y si caigo, 
¿qué es la vida? 
Por perdida 
ya la di 
cuando el yugo 
del esclavo, 
como un bravo, 
sacudí. 

«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«Son mi música mejor 
aquilones; 
el estrépito y temblor 
de los cables sacudidos, 
del negro mar los bramidos 
y el rugir de mis cañones. 


«Y del trueno 
al son violento, 
y del viento 
al rebramar, 
yo me duermo 
sosegado. 
Arrullado 
por el mar. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar! 

El propio Espronceda se consideraba a sí mismo como un poeta byroniano e intentaba insuflar a su poesía el vigor y la fuerza del poeta inglés. Aquí debajo Espronceda.

Resultado de imagen de espronceda romántico

Pero también tenemos a Mariano José de Larra, cronista, de él son las famosas expresiones "Vuelva Ud. mañana" refiriéndose a la Administración y "Escribir en Madrid es llorar", no en España como ha pasado a la historia. Vale la pena leer las crónicas periodísticas de Larra, muchos de los periodistas de ahora podrían seguir su ejemplo. Su muerte, disparándose un tiro en el pecho tras haber tenido una fuerte discusión con su amante Dolores Armijo, ha reforzado su imagen de hombre desesperado y pesimista, pero fue un hombre de gran inteligencia que supo comprender con claridad meridiana que España había perdido definitivamente el tren del progreso. Aunque en la actualidad el Romanticismo se asocia a los asuntos del amor, no era ésa la primera preocupación de los escritores románticos. El Romanticismo descubrió el paisaje, la fusión del hombre con la Naturaleza, en un primer esbozo ecologista pero también la mayoría de ellos tuvieron grandes preocupaciones políticas que reflejaron en sus escritos y en sus vidas.

Gustavo Adolfo Bécquer, sus golondrinas, su arpa en un rincón olvidada y sus cuentos de fantasmas, Ospina ya nos muestra la importancia de los espíritus para los románticos, es también un buen ejemplo del movimiento romántico en España. A la izquierda Larra, a la derecha Bécquer.

Resultado de imagen de mariano josé de Larra                     Resultado de imagen de Bécquer

El Romanticismo fue, por encima de todo, un asunto de poetas. Tenemos algunas excepciones como, por ejemplo, Goethe y su inmortal obra Las desventuras del joven Werther. Fue un libro que marcó época, se puede hablar incluso del "efecto Werther". Inspirado en un hecho real, el suicidio de Karl Wilhelm Jerusalem por un amor no correspondido, un tema que Goethe había vivido en sus carnes, fue un éxito arrollador. En parte porque todo el mundo estaba al tanto que el suicidado tenía un affaire con una mujer casada, el cotilleo es siempre best-seller. Esta novela, escrita en forma epistolar, convertía el suicidio, pecado mortal, en tema central de la novela. Hubo algunos suicidios a la Werther, sobre todo por parte de mujeres,  bien es cierto que esta novela acaloraba... y mucho!!! Esta obra mostró bien claramente que las mujeres empezaban a monopolizar la lectura y a otorgarle fama a una obra, más allá de lo que  pensara la sociedad patriarcal. En este sentido, os recomiendo la lectura de un libro muy divulgativo y entretenido, con el que pasaréis un buen rato y aprenderéis muchísimo: Mujeres y libros. Una pasión con consecuencias de  Stefan Bollmann, publicado por Seix-Barral. A la izquierda, Goethe, un verdadero autor canónico europeo y a la derecha nuestro joven Werther tras cometer el acto irremediable.

Resultado de imagen de Goethe    Resultado de imagen de werther

En Inglaterra y en Francia el movimiento romántico fue importantísimo también y nos ha dado en Francia excelsos poetas como Lamartine o Gérard de Nerval, éste último, sobre todo en su última etapa, escribió los que son para mí sus mejores poemas. Romanticismo puro y duro, con esa especie de desquicie vital e intelectual que sumió a este rentista en la más absoluta ruina material. Aurélie, su último libro, texto fundador para los surrealistas, nos muestra la tenebrosa escritura de Nerval. Nuestro autor murió colgado en una reja, no se sabe si fue suicidio o un atraco que acabó mal. Gustave Doré el maravilloso dibujante del siglo XIX, plasmó la muerte de Nerval. Aunque no es muy agradable, es el dibujo literario más célebre y, a la derecha os pongo a Gérard de Nerval.

Resultado de imagen de nerval doré   Resultado de imagen de nerval doré

No voy a extenderme mucho sobre los poetas románticos ingleses porque Ospina nos habla largo y tendido del movimiento romántico, además de enseñarnos deleitando pero, creo que al libro de Ospina le faltan ilustraciones. Permitidme mostraros a Lord Byron, a Percy Bysse Shelley,  a William Wordsworth, a Samuel Taylor  Coleridge, a John Keats y a William Blake, por este orden:

Resultado de imagen de lord byron    Resultado de imagen de shelley


Resultado de imagen de Wordsworth   Resultado de imagen de coleridge

Resultado de imagen de keats                           Resultado de imagen de blake

Estos seis excelsos poetas renovaron la poesía, fundaron el movimiento romántico y nos han brindado joyas literarias que con gran acierto homenajea Ospina en su libro. Todos fuertemente politizados, Wordsworth y Coleridge vivieron en vivo y en directo la Revolución Francesa. Byron murió defendiendo la independencia griega y Shelley fue un revolucionario intelectual. Pocas veces se ha juntado en la historia de la literatura tanto talento. 

Me gustaría que vierais algunos de los dibujos de William Blake, artista del verbo y del lápiz. Numerosas son las exposiciones que le son dedicadas. En primer lugar, Hécate. Seguidamente El científico y el poeta. Finalmente un esbozo de Frankenstein, encontrado en los archivos del artista.

Resultado de imagen de grabados de william blake sobre frankenstein 

Resultado de imagen de frankenstein william blake

Resultado de imagen de frankenstein william blake

A. S. Byatt, una escritora que comentaremos en el segundo cuatrimestre, ha escrito un libro muy interesante sobre las vicisitudes de Wordsworth y Coleridge durante la Revolución Francesa: Unruly times: Wordsworth and Coleridge in their Time (Vintage, 1997) no traducido al español. 

John William Polidori no fue un gran poeta pero a él le debemos la invención del vampiro que no sé si chupando sangre o no, sigue vivito y coleando. El problema de Polidor es que no solo Byron le robó la autoría de la obra sino que Bram Stoker con su obra lo convirtió en parte de nuestro imaginario. Polidori es uno de esos personajes con mala suerte, teniendo las ideas, le faltaba quizás el talento o la personalidad que marca la diferencia. No obstante, en una suerte de justicia poética, su hermana Frances Polidori tuvo cuatro hijos: Maria, Dante Gabriel, William Michael y Christina Rossetti, los tres últimos artistas de talento. Dante Gabriel y Christina son los más famosos, el gran pintor pre-rafaelita y la gran autora de Goblin Market y el poema "In the bleak midwinter" que posteriormente sería convertido en canción de Navidad, pasando a ser el villancico más popular de Gran Bretaña. Alicia en el País de las Maravillas debe mucho a Goblin Market, poema típicamente victoriano de frutos prohibidos, sexo subliminal e histeria generalizada.  Aquí os  dejo  "In the bleak midwinter" cantado por Susan Boyle, una voz prodigiosa junto con la letra:


Este es John William Polidori quien tan bien supo comprender los miedos y los anhelos que la  inminente sociedad victoriana iba a favorecer brutalmente. A la derecha, la gran suplantación que destrozó a Polidori, The Vampyre por Lord Byron. 

Resultado de imagen de polidori                             Resultado de imagen de polidori

Permitidme mostraros los cuadros de Dante Gabriel Rosseti. Son preciosos. El primero con el sugerente nombre de "Lady Lilith" y el segundo el celebérrimo "La muerte de Ofelia", heroína shakespeariana. Debajo, Christina Rossetti junto a una ilustración de Dante Gabriel Rossetti de Goblin Market

Resultado de imagen de painting by rossetti    Resultado de imagen de painting by rossetti

Resultado de imagen de christina rossetti Resultado de imagen de the goblin market


FRANKENSTEIN Y EL VAMPIRO, REFERENTES CULTURALES  INELUDIBLES

En 1816,  ese año del verano que nunca llegó, en palabras de William Ospina, nacieron dos referentes ineludibles de nuestra cultura: Frankenstein y El Vampiro, ambos más vigorosos que nunca. Mary Shelley era hija de Mary Wollstonecraft la primera feminista que escribió sobre la barbaridad que representaba para una sociedad mantener a la mitad de su población fuera de los esquemas productivos y en un estado de sumisión total. Su libro Vindication of the Rights of Women sigue siendo la piedra angular del feminismo. Pero también Mary Shelley era hija de William Godwin, uno de esos reformadores que surgieron en Gran Bretaña a raíz de la Revolución Industrial con su corolario de explotación, sufrimiento, miseria moral y económica de una gran parte de la población. Aunque no parece que Godwin fuese un reformador muy eficaz,  sus herederos serían esos socialistas utópicos que encontrarían soluciones para aliviar la miseria de los desfavorecidos con medidas que seguimos utilizando hoy en día. Si os interesa el tema, en la entrada que creé para el libro El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa, encontraréis alguno de ellos. El enlace es éste:


He aquí a la pareja Wollstonecraft-Goodwin y debajo a su hija Mary. No puedo evitar poner al lado de Mary Shelley la imagen de Claire Clairmont , hermanastra de la primera, amante de Byron, personaje jamesiano, pero sobre todo, indipensable en la historia de El año del verano que nunca llegó.

Resultado de imagen de mary wollstonecraft                       Resultado de imagen de william godwin

Resultado de imagen de mary shelley                         Resultado de imagen de claire clairmont

Mary Shelley conoció, siendo niña, a los intelectuales más relevantes de la época. No me extenderé más sobre el particular, prefiero hablar de Frankenstein. En su origen Frankenstein no es el nombre del monstruo sino del Dr. Victor Frankenstein, el romántico totalmente pasado de vueltas, decidido a ser Dios y dar al hombre, no solo la inmortalidad sino también la posibilidad de vivir una eterna juventud.

Frankenstein es una obra rica en discusión por los numerosos temas que toca: desde el hombre transformado en Dios por la ciencia, hasta el nacimiento de una criatura prescindiendo de la mujer y, como buena hija de su madre, Mary Shelley critica la posición de la mujer en la sociedad, siempre víctimas pasivas. Así, la madre de Víctor, Justine, ejecutada por ser acusada de la muerte del hermano pequeño de Víctor o la propia mujer de Víctor, Elizabeth. También la sexualidad juega un importante papel, algunos críticos consideran que Víctor Frankenstein le tiene pavor a esa noche de bodas ineluctable y es también un "padre" irresponsable al desentenderse totalmente de su criatura. 

Don DeLillo, un exquisito escritor estadounidense, cuya obra no es muy conocida en España, lo cual me parece sumamente injusto, ha escrito Cero K, un libro que nos habla de la criogenización, otra factoría de Frankensteins en potencia. Es una obra que reflexiona sobre nuestra negación de la muerte, nuestro miedo a la enfermedad irreversible y el deseo de inmortalidad, más allá de lo razonable. Una lectura indispensable.

Resultado de imagen de Don de lillo                                                                     Resultado de imagen de Zero K

Frankenstein es también una obra elocuente, sensible y lírica por ejemplo en aquellos pasajes en que el monstruo Frankenstein relata su mísera vida, rechazado por todos, en gran medida por su horrible aspecto físico. En eso, Dracula será su contrapunto, si Frankenstein es bueno y lo rechazan por su fealdad, Dracula es guapo pero es oscuro y malo en su interior. 

Frankenstein está hoy en día considerada como la primera obra de ciencia-ficción, ¿hubieran existido los replicantes de "Blade Runner" si no fuera por Mary Shelley? Os pongo el tráiler de la película con Harrison Ford, una auténtica obra de arte, dirigida por Ridley Scott y con la mítica banda sonora de Vangelis. También os pongo el trailer de la nueva versión, dirigida por un grande como Denis Villeneuve y producida por Ridley Scott. Lo que pueda aportar  de nuevo lo ignoro pero si vuelve a salir Harrison Ford... me temo lo peor. Os dejo el trailer, no obstante.




Al igual que pasa con muchas obras de gran fama, Frankenstein es más o menos conocido por todos pero prácticamente nadie la ha leído, lo cual es una pena porque es un libro buenísimo. Frankenstein es más famoso por las películas, que, salvo la de Kenneth Branagh, ninguna sigue la obra, que por sus enormes méritos literararios.  Ha habido muchas películas sobre nuestro monstruo o derivadas de esta narración. Destacaré tres. 

La primera, la que dirigió Kenneth Branagh que es, sin duda, la más fiel a la historia original. Es un poco lenta y tiene esa pedantería que Branagh imprime a todo lo que hace pero se deja ver muy bien. Robert de Niro como monstruo no transmite demasiado pero Helena Bonham-Carter como resucitada no puede estar mejor.


La segunda, la película de 1931, dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff, el actor de películas de terror por excelencia. Magnífica película que ha modelado la imagen definitiva de Frankenstein. Así, en la obra, ni Frankenstein tiene tornillos en el cuello, ni tira a la tierna María al agua. Sin embargo, este es el Frankenstein que ha pasado a nuestro imaginario. Por ello, os voy a poner el trailer de la película junto a la escena en que conoce a la niña. 



También tendremos películas sobre la novia de Frankenstein, incluso el hijo de Frankenstein, todo ello absolutamente alejado de la obra original. 

La tercera es una parodia dirigida por Mel Brooks y protagonizada por un actor tan malo como Gene Wilder que en esta película está genial y por Marty Feldman, el mejor y único Igor de la historia del cine. Una película excelente, desmitificadora pero de gran inteligencia. La escena del ciego es un tour de force del actor que encarna a Frankenstein, Peter Boyle. Os la recomiendo de verdad. Aquí tenéis el trailer:


Si Frankenstein nos habla de un mundo sin Dios, sin mujeres, del hombre-máquina, nacido de la electricidad, Drácula de Bram Stoker nos habla de sexo, de dependencia, de amor, de pérdida y de la epidemia. Y es que había unas cuantas enfermedades bastante epidémicas en la época victoriana, concretamente la sífilis, la peste del siglo XIX. Dracula es la obra victoriana por excelencia, la que expresa el temor ante una sexualidad desatada, imposible en público, totalmente practicada a escondidas. La Revolución Industrial atrajo a miles de personas que vivían en condiciones realmente infrahumanas, la prostitución, ejercida por niñas, niños, mujeres y hombres formaba parte del paisaje más sórdido de Londres.  Y sino que se lo pregunten a Flora Tristan , que los miembros más veteranos del Club de Lectura conocen gracias a la novela El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa, novela extraordinaria donde las haya, que narraba en paralelo la vida de Flora Tristán, activista, militante por la liberación de la mujer y la de su nieto Paul Gauguin. No se conocerán pero ambos son de la estirpe de los rebeldes. Pues bien, Flora Tristán que ostenta junto a Mary Wollstonecraft, el gran honor de ser una de las primeras feministas europeas, describió en su libro Paseos por Londres, escrito en 1839 los estragos de la Revolución Industrial. Es un libro de impacto, las descripciones de la pobreza, la suciedad, el hacinamiento, el profundo desamparo,  la degradación moral y física de los obreros siguen siendo la mejor ilustración de cuán horrible fue aquella época para una gran parte de la población.

   Resultado de imagen de Flora tristan                  Resultado de imagen de promenades dans londres flora tristan                      

Otro testimonio gráfico de este estado de cosas son los dibujos de Gustave Doré sobre el Londres victoriano. Fue éste un encargo que recibió para ensalzar la ciudad de Londres pero, enfrentado a la sórdida realidad, lo que mostró Doré distaba mucho de ser un canto de alabanza. El escándalo que se montó fue monumental. Os dejo aquí algunos de los dibujos de Doré.

 Resultado de imagen de London Gustave Doré

Resultado de imagen de London Gustave Doré

 Pues bien, Dracula bebe de todas estas fuentes. El Conde Drácula es extranjero, de un sitio tan exótico como Transilvania, que hoy recibe miles de turistas en busca de la leyenda de este personaje. Con Drácula pasa lo mismo que con Frankenstein, todo el mundo lo conoce pero nadie lo ha leído. Animo!!! Es buenísima, muy entretenida, os sorprenderá lo bien escrita que está. Bram Stoker, irlandés (cómo no!!!), durante la mayor parte de su vida fue el secretario personal del mítico actor John Irving y regentó el teatro del que éste era propietario, el Lyceum Theatre. Se puede decir que, al igual que Byron hizo con Polidori, Irving vampirizó a Stoker. 

Drácula ha conocido, como Frankenstein, un gran tirón popular. El cine, ese arte tan al tanto de todo lo que sucede, también ha contribuido a esa popularidad y es que la novela de Bram Stoker es narrativamente muy cinematográfica. Mezcla cartas con partes de diarios y nos muestra muy bien cómo eran los manicomios de la época. Y es que el miedo  a la locura, en una sociedad escindida entre el deber ser y lo que se es, era muy propensa a la enfermedad mental. Y ahí, leamos a Robert Louis Stevenson y su El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, una excelente reflexión sobre el yo escindido y el tercer volumen de la trilogía "Miedos, deseos, fobias y pasiones de la sociedad victoriana". Un tiempo terrible para haberla vivido, mucho peor si eras pobre, como siempre, pero nada fácil aún siendo rico. Eso sí, una época literariamente inigualable....

Aquí, Robert Louis Stevenson y su inmortal obra.

Resultado de imagen de robert louis stevenson                           Resultado de imagen de dr. jekyll and mr. hyde book      

Drácula también ha tenido innumerables adaptaciones al cine e incluso ha inspirado una serie de novelas escritas por Stephanie Meyer, horrendas y reaccionarias. Nada que ver con la morbosidad  a flor de piel de Bram Stoker.

Quisiera mencionar tres películas, la primera "Nosferatu", película muda de F. W. Murnau de 1922, el mejor cine expresionista alemán, genial y, reconozcámoslo, este vampiro es realmente espeluznante. El cine expresionista no buscaba la belleza, todo lo contrario, pero ese juego de sombras, de primeros planos iluminados no hubiera desagradado para nada a Stoker. Pequeño aperitivo de uno de los periodos más interesantes del cine contemporáneo, del que todavía bebe el cine actual:


La segunda de 1931 dirigida por Tod Browning y con Bela Lugosi de protagonista. Bela Lugosi es el mejor Conde Drácula posible, el problema es que se identificó tanto con el personaje que llegó a dormir en un ataúd. Lo retrata de manera excelsa Tim Burton en su película "Ed Wood". Bela Lugosi, actor de origen húngaro, elegante, distinguido pero turbio ha sido la inspiración para todos los demás Dráculas. He aquí el tráiler:


Por último, una película soberbia, muy fiel al original, con un ambiente muy victoriano, con unos actores ajustadísimos, "Dracula" de Francis Ford Coppola. Coppola es un cineasta que sabe leer, de eso no hay duda. Aquí os dejo el trailer, película de visión obligatoria.


Como podéis ver, las preocupaciones de nuestra sociedad, mucho más libre, menos pacata pero igual de temerosa encuentran en todas estas narraciones nuevas lecturas, nuevos significados que siguen dando respuesta a nuestras preguntas.

Siguiendo el lema de nuestro Club de Lectura,

¡¡¡¡PARA DISFRUTAR SIN MODERACIÓN!!!!