martes, 15 de enero de 2019

AL PIE DE LA ESCALERA DE LORRIE MOORE

Resultado de imagen de lorrie moore En la sesión del Club de Lectura del próximo miércoles, comentaremos la obra Al pie de la escalera de Lorrie Moore. Autora de una obra selecta y reflexiva, practica tanto el cuento como la novela con enorme éxito en ambos campos. Algunos de sus cuentos figuran en la recopilación de cuentos canónica de los Estados Unidos y Al pie de la escalera figura entre las veinticinco mejores novelas contemporáneas norteamericanas. No podría haber mejor tarjeta de presentación para un escritor (hombres y mujeres).

La protagonista de nuestra novela, Tassie, es una joven provinciana de Dellacrosse, estudiante de literatura en Troy. Su padre es agricultor de patatas, lechugas aunque eso sí patatas especiales y lechugas triestacionales que se venderán en los mejores restaurantes de Chicago a precio de manjar exquisito, lo que viene a denominarse la agricultura gourmet. Es éste uno de los muchos guiños irónicos de esta novela que muestra sin tapujos una sociedad superficial, dispendiosa, frívola, con mucha retórica inútil pero sin la fuerza necesaria para cambiar realmente el estado de cosas. Al pie de la escalera pone el dedo en la llaga en casi todos los temas que más duelen en Estados Unidos, la guerra, el consumismo, las relaciones interraciales, las responsabilidades familiares y cómo no, la maternidad. Todo ello visto a través de los ojos de Tassie, esta joven reflexiva que verá tambalearse los cimientos de sus convicciones a través de varios dramas personales.

La melancolía que Al pie de la escalera destila abundantemente es una de las características de la narrativa de Lorrie Moore y sin duda alguna la que da a sus personajes su profundidad y la familiaridad necesaria con la experiencia vital de sus lectores. Sus cuentos cortos son una inmejorable prueba del talento literario de nuestra autora y, entre sus libros de cuentos, tenemos una joya literaria, Pájaros de América. Historias contadas con exquisita sensibilidad, que retratan personajes complejos y al mismo tiempo sencillos con los que, en nuestro papel de lectores, podemos identificarnos.

Si en Al pie de la escalera, leemos hermosas descripciones de flores que crecen en las aceras o en los jardines, en Pájaros de América Moore utiliza las aves como metáfora de los seres humanos. Es un libro que nos habla de la maternidad,  uno de los temas sobre los que más ha escrito nuestra autora. Lorrie Moore ha tratado extensamente en toda su narrativa la presión que una comunidad pequeña ejerce sobre sus habitantes marcándoles a veces de por vida por alguna travesura que cometieron de pequeños, por ejemplo. Es esa categorización absoluta la que molesta a nuestra autora ya que la considera inhabilitadora para el crecimiento personal de los individuos.

En cualquier caso, Pájaros de América es una muestra del genuino talento de los escritores americanos para el cuento, en el que debo decir son auténticos maestros.

Resultado de imagen de birds of america by lorrie moore

El último libro publicado en España de Lorrie Moore es Gracias por la compañía, editado también por Seix-Barral. Otro tesoro literario compuesto por ocho cuentos primorosamente escritos. Su título original en inglés es Bark (Ladra) y es que en este conjunto de cuentos Moore nos habla de la soledad, de la buscada y de la que nos abruma pero también de las diferentes formas que nos inventamos para superar nuestros miedos, nuestras frustraciones. En la obra de Lorrie Moore, aunque oscura en muchos momentos anida la esperanza por tenue que sea.

Para aquéllos que améis los relatos cortos, habéis encontrado a vuestra autora.

Resultado de imagen de lorrie moore birds


LA NIÑERA, UNA PROTAGONISTA SOCIAL

La figura de la niñera es muy importante en nuestra sociedad actual, indispensable para cubrir algunas horas en las que las madres y padres trabajadores no pueden llegar a tiempo a buscar los niños al colegio o para salir alguna noche y dejar de ser por unas horas solo Mamá y Papá. Y, como no podía ser menos, la literatura y el cine han reflejado la figura de la niñera. 

Una de las niñeras más famosas de la historia es, cómo no, Mary Poppins.  No he leído ningún libro pero sé que pertenece a una serie de historias creadas por Pamela Lyndon Travers. Lo que sí he visto es la película de Mary Poppins con Julie Andrews y Dick  van Dyke, me encantó!!! Inolvidable escena cuando saca el perchero de su bolso de mano o el ya canónico "Supercalifragilísticoespialidoso"!!! No he visto la nueva versión pero espero que marque las nuevas generaciones como lo hizo ésta.

No puedo resistirme, toca ver la canción de la palabrita de marras y un tráiler de la nueva versión.



Por cierto, las niñeras a veces son mostradas como auténticas Lolitas que se ligan al padre de las criaturas y ya la tenemos liada y sino, que se lo pregunten a Christos Tsiolkas y su fabuloso libro The Slap (La bofetada) que inexplicablemente no está traducido en España cuando su autor es una de las figuras clave de la actual narrativa australiana, y su libro una obra maestra, mundialmente aclamada.

Este libro es un retrato de la descomposición moral de una clase media acomodada, con dinero pero presa de lo que podríamos llamar teorías feng-shui o de las de esta individua, de cuyo nombre paso, que incita a tener un orden histérico en el que, por supuesto, lo primero que tiene que ir a la basura son los libros (estoy de acuerdo en que no puedes haber leído nada en tu vida para seguir a esta elementa). El hecho que da nombre a la película es la bofetada que uno de los protagonistas de esta novela coral le propina al hijo de unos amigos, un niño de cuatro años, insolente, cuyas características principales son que sigue mamando unos pechos que ya no tienen leche (para crear lazos de afecto con su madre, según ésta claro) y que nunca ha oído la palabra "NO". Os podéis imaginar este pobre niño en qué estado está, la bofetada es totalmente merecida, e incluso saludable, pero crea una brecha insalvable que tiene consecuencias en la vida y en las relaciones de todos ellos. 

Pues bien, el "maltratador" está liado con la niñera de sus hijos, una chica de diecisiete años que toma drogas, cuyas nociones del bien y el mal son difusas y que promete ser una adulta con graves problemas.
Es un libro extraordinario, una auténtica radiografía de nuestra época sin ninguna concesión y de un realismo aplastante. Si podéis leer inglés, a por él!!! Habrá que hacer una petición colectiva para que lo traduzcan!!!

Resultado de imagen de Christos Tsiolkas                              Resultado de imagen de the slap book

Hay una serie buenísima basada sobre el libro que os recomiendo también. Aquí el traíler:


Un libro que causó sensación cuando apareció en Francia, en 2016 fue Chanson Douce de Leila Slimani, está traducido en Anagrama con el nombre de Canción Dulce. Sin ánimo de hacer spoiler, este libro narra el asesinato de dos niños a manos de su niñera. Porqué? El libro no lo desvela claramente, varias posibilidades se abren a nosotros, es un asesinato de clase? Es la pura maldad? Es la envidia hacia la madre de los niños? Un enamoramiento del padre? 

Este libro deja un mal sabor de boca, al igual que The Slap. En qué sociedad vivimos? Qué estamos haciendo mal? Es que categorías como el bien y el mal se han diluido hasta convertirnos en integrantes de una sociedad líquida, como diría mi adorado Zygmunt Bauman? Son novelas que se interrogan sobre los mecanismos profundos de nuestra sociedad, aunque personalmente pienso que Tsiolkas lo hace mucho mejor que Slimani. 


Resultado de imagen de Leila Slimani                        Resultado de imagen de Chanson douce

Si en la literatura las niñeras lucen papeles estelares, el cine tampoco las deja atrás. Desde el travestismo de la Sra. Doubtfire, un padre divorciado que echa de menos a sus hijos y decide convertirse en una recia niñera escocesa, o la "manu militari" de Vin Diesel en "Un canguro superduro", esta última es tan mala que te acaba gustando, tenemos una gran variedad de niñeras que van desde la angelical estudiante hasta esas pérfidas desequilibradas de las películas de los sábados por la tarde de Antena 3. Único problema: cuando sale la coletilla "Basado en hechos reales", ahí, madres con niños pequeños abstenerse....

Voy a hablar aquí de dos películas que me han gustado mucho y que, por supuesto, presentan unas niñeras que están de atar. La primera "Niebla en el Alma" con Marilyn Monroe y Richard Widmark, dirigida por Roy Ward Baker en 1952. Primer papel protagonista de Marilyn, encarna una joven que, tras salir de una institución psiquiátrica acepta trabajar en un hotel de lujo como niñera. Ahí conoce a Jed, un piloto que viene a oír cantar a su novia pero que, mala pata, le recuerda a Marilyn un antiguo novio.  Por cierto, la novia cantante es Anne Bancroft, un lujazo de actriz!!! Ahí lo dejo...  pero el tráiler, que no falte.


La segunda tuvo muchísimo éxito cuando se estrenó en 1992 y es la ya clásica "La mano que mece la cuna" ya sabéis que "La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo", frase acuñada por el poeta norteamericano William Ross Wallace en 1865 para indicar que el poder de la madre es enorme ya que ellas son las depositarias del futuro. Esta película, protagonizada por Rebecca de Mornay, que tiene una cara de mala que no puede con ella, decide vengarse de la mujer a la que considera responsable de sus desgracias, la ruina profesional de su marido y la pérdida de su hijo (hay que decir que motivos tiene), contratándose como niñera de su hijo.

Es una película de suspense, desasosegante y muy bien resuelta cinematográficamente. Rebecca de Mornay se sale y se come toda la función ya que Annabella Sciorra que en las películas de cine independiente americano suele estar soberbia, aquí está de decoración.

Trailer para degustación:



INTIMIDADES COMPLICADAS EN LA NARRATIVA ESTADOUNIDENSE

Lorrie Moore no es la única escritora que nos habla con talento de lo difíciles que pueden ser las relaciones entre personas, sean de una misma familia o no. Y es que en gran medida las relaciones son el gran tema literario por excelencia y los escritores norteamericanos lo dominan como nadie.

Me gustaría presentaros a una autora que es para mí la más interesante de la nueva generación de novelistas norteamericanos: Laura Kasischke. En España solo se ha publicado un libro suyo pero es buenísimo y me parece una excelente introducción a la narrativa de Kasischke, muy atenta a los laberintos familiares y los demonios interiores: Una noche de invierno (Salamandra, 2017). En este libro, nuestra autora reflexiona sobre la maternidad, la adopción, el ocaso de un matrimonio (nos suenan los temas, no?) pero, a diferencia de Lorrie Moore quien, casi desde el primer momento nos pone en antecedentes del problema, en Kasischke todo se va desenvolviendo poco a poco, es casi como una novela negra, con un suspense negrísimo, que nos va desvelando los fallos de una sociedad rica, competitiva, en crisis permanente, buscando nuevos estímulos para olvidar el tedio de una vida fracasada.

Resultado de imagen de noche de invierno laura kasischke
Para lograrlo, Kasischke utiliza preferentemente los suburbios de ciudades americanas de provincia como las que pueblan el Middle West norteamericano, el mismo que nos describe Lorrie Moore. Una de sus muy tempranas influencias es "Twin Peaks", la mítica serie de David Lynch donde, tras la aparente bonhomía del pastel de cerezas, del paisaje de ensueño, y de las casas perfectas, se esconde un mundo de vicio y de corrupción de aúpa y sino que se lo pregunten a la pobre Laura Palmer!!!

Recordemos aquí la maravillosa música de "Twin Peaks" creada por Angelo Badalamenti, es lo que las canciones de The Rembrandts a "Friends", siempre irán juntas.


Laura Kasischke sigue esa misma técnica, vida idílica exterior, conflicto, podredumbre interior y lo escribe de maravilla. No duda tampoco en utilizar sucesos de la vida real para ilustrar su crítica de la hipocresía y de la corrección política que acaban destruyendo una sociedad a la que solo le queda el materialismo puro y duro para sobrevivir.
También muestra Kasischke en sus obras esa América en guerra permanente o la catástrofe ecológica que acecha en cada rincón. 

En este sentido, su novela Feathered se convierte en una alegoría sobre la manera en que el turismo de masas corrompe y consume la belleza del mundo. Partiendo de una tradición típicamente americana, el spring break, durante la cual los estudiantes norteamericanos van a alguna parte del mundo, en general Cancún para emborracharse de sexo y alcohol, saqueando el lugar en el que se encuentran. En esta novela, un grupo de estudiantes se verá enfrentado a una tragedia, consecuencia de su  absoluta irresponsabilidad y la arrogancia de ser ciudadanos de un país poderoso en un país pobre. Una auténtica obra maestra!!!

Resultado de imagen de laura kasischke                              Resultado de imagen de feathered by laura kasischke    

A todo esto, Laura Kasischke, Profesora de Literatura en la Universidad de Michigan, es también una excelsa poeta, por lo que sus libros en prosa están impregnados de una belleza que adecúa perfectamente a unas situaciones totalmente explosivas. Laura Kasischke es una de mis escritoras de cabecera y, cómo no, se merece un especial que encontraremos tiempo para hacer.

Meg Wolitzer, Hanya Yanagihara y Jeffrey Eugenides son otros tres autores que han retratado el malestar contemporáneo norteamericano a través las relaciones de amistad y familiares. 

De Jeffrey Eugenides ya comentamos en este Club La trama nupcial, junto a Middlemarch de George Eliot,  por lo que os remito a la entrada de blog correspondiente:


Con respecto a Meg Wolitzer y Hanya Yanagihara, os recomiendo de la primera Los interesantes, la historia de un grupo de amigos cuyo recorrido vital se extiende durante cuarenta años y, para aquéllos que no creáis en el matrimonio, La buena esposa os dará argumentos de peso.

Resultado de imagen de Meg Wolitzer             Resultado de imagen de la good wife by meg wolitzer

Hay película y cómo no tráiler. Dirigida por el sueco Björn Runge y protagonizada por una Glenn Close, fantástica como siempre.


En cuanto a Hanya Yanagihara, una de las novísimas llenas de talento de la nueva hornada de escritores norteamericanos, su libro Tan poca vida también nos cuenta las vidas de cuatro amigos que tomarán rumbos distintos, brindándonos una radiografía de América incomparable.

Eso sí en la edición española, la portada del libro es infame, la fotografía se titula "Orgasmic Man",  y no incita a hojear el libro, craso error!!! Está claro que el diseñador de portadas tenía un mal día. 

Resultado de imagen de hanya yanagihara                A Little Life - Yanagihara Hanya

Siguiendo el lema de nuestro Club:

¡¡¡ PARA DISFRUTAR SIN MODERACIÓN!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario